El jueves 10 de octubre recibí uno de los más hermosos diplomas y títulos que un docente puede atesorar: ser invitado por arte Mañolo a "Espiritrompa", un conversatorio sobre arte y educación, junto a colegas docentes.
Pero la aventura vino con yapa: Esta foto con tres personas muy entrañables para mí: Monica Berardi, mi compa de Bellas Artes, tan dulce y sabia y buena onda como siempre, mi amiga Hebe Miriam Roux , que en un convite interminable vuelve a las aulas poesía, y al querido compa Marcelo Gómez (imposible no ver en esa cara a un buen tipo), que Hebe tan bien lo comparó con Gregorio, aquel maestro de la película "La lengua de las mariposas".
¿Cómo agradecerles? cuando uno se queda sin palabras, gracias a la literatura gritamos !auxilio! para que otras voces vengan al rescate. Por eso quiero obsequiarles estas palabras de Haroldo Conti:, como quien convida una ronda de mates.
Pertenece al cuento "Balada del álamo Carolina ".
" Y dentro de esa luz está él, el viejo álamo, todo recuerdo. De alguna manera ya estaba así hace doce veranos cuando asomó sobre la tierra y crecer no fue nada más que como pensarse. Sólo que ahora recuerda todo eso, se piensa para atrás, y no nace otro árbol. En eso consiste la vejez, ver de memoria".
Cuando veníamos en el auto con Hebe, que además hizo de mi remisera personal, dejó en el aire como resumen de la jornada esta frase inspirada, mientras esquivaba un auto que la encerraba casi hasta la irritación:
"En el fondo, creo que uno en la vida siempre tiene que estar en estado de alerta y movilización".
Como en el tránsito.
Como en las injusticias.
Como en las ideas.
Como en nuestros sentidos.
Como en el aula.
Para que nuestras vidas no sean ver de memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario