En noviembre del 2015 fui invitado a participar de diversas actividades en "La Feria del libro de Chihuahua 2015", en México.
Algunas fotos para compartir
Comparto nota de Andrea Dominguez
Imagina "Brocha" con niños chihuahuenses en la Feria del Libro 2015
Por: Andrea Domínguez
Chihuahua,Chih.- Pablo Medici, "Brocha" se presentó como parte del ciclo conferencias de la Feria del Libro 2015, abriendo con una explicación por parte de su pareja desde hace 30 años, la escritora Patricia Bacchetta ,quien explicó como ayudan a los niños de las escuelas a que miren y observen imágenes para captar los argumentos, "ellas siempre tienen algo que decirnos, son guía para crear una mirada crítica".
A través de los materiales visuales, crean imágenes a fin de que los infantes se vuelvan más sensibles y a su vez, tengan argumentos racionales para crear un discurso crítico, aproximándolos a un mundo creado por su imaginación "que les pueda crear un mundo dentro de otro mundo".
Finalizó diciendo que ellos trabajan con imágenes, las cuales tienen una autonomía: "pensamos que muchas veces la imagen acompaña la palabra, pero las imágenes por sí mismas dicen muchas cosas, sobre todo cuando ellas están cargadas de arte. "Nosotros traemos nuestra propuesta a partir de los libros álbum dándoles la misma preponderancia" afirman.
El simpático Medici inició con una presentación de un títere el cual deleitó a los presentes con un solo de acordeón música argentina, después dando paso a explicar por medio de sus propias creaciones sobre procesos creativos.
“Debemos poner en acción esto , porque muchos nos dicen cómo se hace de mediadores de aventuras con los niños ,pero a mí me gusta ponerlo en práctica...con la lectura a mí se me ocurrió una charla de cómo ponerlo en acción y esto lo implemento cuando asisto a escuelas tratando de trabajar con los libros” mencionó “Brocha”.
Después de la charla dio a conocer sus creaciones que llevan como título “Paloma”, “Monstruos en el pelo” y “Amores”, después de una divertida votación los asistentes eligieron “Monstruos en el Pelo” para ser la obra leída por el autor en su presentación.
“Yo siempre me presento como alguien que escribe dibujos y pinta palabras ya que hacemos un poquito las dos cosas” dijo Medici
“La hoja en blanco para el artista es la incertidumbre, es una promesa que dice que a lo mejor esa hoja se puede convertir en algo muy interesante ,que quizá vale la pena el desafío cuando logramos pasarla. Pero vuelven a aparecer más problemas como lo es ser un indeciso, alguien que tarda mucho para pasar a los hechos por que tiene que tiene que hacer consultas con todas las personas que lo habitan”
El expositor explicó sobre la Ilustración que significa alumbrar, iluminar, dar a luz; las ilustraciones no tienen que ser ajenas al texto como algo que está afuera; la ilustración hace que los textos nazcan de nuevo y formen una nueva posibilidad.
En la ceremonia del corte de listón de la Feria del Libro Chihuahua 2015 la maestra argentina
Patricia Aurora Bacchetta habló en nombre del equipo que forma con Pablo Andrés Médici (Brocha) acerca
de la alegría de haber llegado a Chihuahua como estado y Chihuahua y Ciudad Juárez como espacios donde
se realiza la Feria del Libro. Sus palabras fueron repetidas en el boletín de prensa de la feria pero es
grato repetirlas. “Nos encanta compartir este momento y traer nuestra cultura y vivencias.
En nuestro caso en particular, nos trajeron las imágenes y vamos a tratar de ver como a partir de ellas,
encontrar en la belleza y en el vuelo las palabras que nos van a unir, será una tarea que se convertirá
en un encuentro latinoamericano”,
Esa misma tarde Pablo Andrés y ella compartieron lo que es el proceso creativo en general,
con ilustraciones realizadas por Brocha y con la ayuda de un títere que los ha acompañado
en sus talleres por donde quiera que sean invitados ("Los niños antes quieren una foto
con él que conmigo" comentó Brocha al término de la canción del títere) luego narró uno de sus libros
"Monstruos en el pelo" que trata de un niño con características propias que termina encontrando
que su ser diferente no es un problema, sólo una característica más en un mundo variado,
un libro breve y optimista "que espero pronto lleguen a México, No tenía pensado vender por acá
y no se si la editorial ya esté pensando mandarlos" comentó y platicó más acerca de los autores
que tenemos en común los lectores latinoamericanos y que son una referencia para su trabajo y su vida. Esa
noche continuó la experiencia en lo que sería la presentación de su más recientes libros, pero terminó
hablando de mucho más con la intervención oportuna y guía de la maestra Patricia, quien aclaró que el nombre
"Brocha" viene tanto de un taller que daban como de una canción infantil de su tierra compuesta por
Hugo Midón y con música de Carlos Gianni.
"Pero también se trata de poner color, de ilustrar con pocos recursos" Aclaró Pablo Andrés antes de hablar
acerca de la idea griega de la importancia de los nombres y sus significados, del destino.
"La mayor parte del tiempo lo mejor es no complicarnos la vida buscando lo perfecto.
Como ya vieron en una de mis ilustraciones, La revolución de las cosas suele nacer de algo que se salió
de su lugar".
Eso pasó en uno de sus libros. Al no contar bien las páginas que la editorial le había dicho que
debía tener, terminó por faltarle dos. Y por releerse y pensar ¿Que podría faltarle a la historia?
se encontró dibujando un detalle especial que lo dejó encantado.
"Dibujo y escribo lo más que puedo, pueden encontrar mis dibujos en facebook, algunos improvisados
y otros ya planeados para algún libro o proyecto. Pero cada uno pide su tiempo y entrega, como los hijos.
Por eso hay un poquito de los míos en cada uno". dijo en una de las varias referencias acerca del proceso
creativo la noche del viernes, cuando la presentación oficial del libro había terminado.
Afortunadamente a pesar de que no tenían pensado vender libros, sí pudieron regalar algunos,
Compartieron con lectura y es fácil encontrar parte de su obra en internet ,para quienes quieran conocer
el trabajo de estos creadores latinoamericanos.
Brocha ( Pablo Andrés Médici) nació el 26 de octubre de 1965.
Durante muchos años se dedicó a la pintura haciendo numerosas muestras individuales y colectivas.
En 2009 publicó su primer libro álbum, " Esa historia que nunca pude contarte" por Ediciones del Eclipse.
También entre otros trabajos de ilustración, realizó los dibujos interiores de una de las reediciones del" Lecturón,
la máquina de hacer lectores", publicado por ediciones El Hacedor.
Desde hace varios años se dedica también a la docencia.
Eduardo Arredondo Delgado
ElCohete.com.mx
Chihuahua,Chih.-El artista argentino Brocha ( Pablo Medici su nombre verdadero ) conmovió al
público con originales mensajes que van desde lo fantástico hasta lo poético en
una misma ruta de expresión.
A través de sus dibujos relata historias que conmueven, que propician la
reflexión y que en última instancia revalora el oficio artístico.
Para Brocha la palabra y el dibujo se intercalan, pero van en un mismo vagón que
necesitan expresarse el uno como el otro.
Relató la condición de la creación, de superar a toda costa la página blanca, “cuando
no hay nada cuando apenas se está buscando la inspiración”, aunque como Picasso
“sí existe la inspiración pero tiene que encontrarte trabajando”.
A la tradición del cuenta cuentos, Brocha narró “Monstruos en el pelo”, “Paloma”
y “Amores” dejando un momento a la reflexión del público. El sudamericano
escogió algunos pensamientos para concientizar pero también para abrir una
puerta al humor, y a la sensibilidad humana.
Contento de presentar su obra, Brocha mantuvo la atención acaparada, porque en gran
medida es un especialista en llevar de uno a otro escenarios al público,
recordando que la mejor parte de su historia ocurrió en la infancia, pero
también en el territorio de la melancolía, los tiempos aquellos cuando había
esperanza dirían algunos.
“Dibujo y escribo lo más que puedo, algunos improvisados y otros ya planeados para algún libro o proyecto. Pero cada uno pide su tiempo y entrega, como los hijos. Por eso hay un poquito de los míos en cada uno”…
Carlos Urquidi G.
Foto: Manuel Martínez
Chihuahua, Chih.- Entre las gratas que trajo la edición 2015 de la Feria del Libro, sobresale la presencia del escritor y artista plástico multidisciplinario argentino Pablo Andrés Médici, mejor conocido en el mundo de la docencia, las letras y la ilustración como ‘Brocha’, quien conquistó desde el primer momento con la presentación de uno de sus libros, ‘Monstruos en el pelo’, publicado en el 2013 por AZ editora.
‘‘Todos no dicen que entretengamos a los niños con la lectura, per nadie nos dice cómo’’, dijo, para inmediatamente transportar a todos los presentes a un mundo fantástico, pero con sentido, acompañado de un bello cómplice, un títere, llamado ‘Chango’, que se roba la presentación por momentos, dada su agilidad.
La pasión de ‘Brocha’ no solo se limitó a la presentación de sus libros, sino que impartió charlas y talleres que desbordaron talento, conocimiento y pasión por los niños, con literatura a su nivel, que consigue atrapar también a los adultos.
Ese hombre ‘petiso’, con sus rebeldes rizos, franca sonrisa, refleja en cada actitud, en cada palabra, en todo, su amor por lograr conseguir la atención del mundo infantil y adentrar en ellos el mundo de la lectura, teniendo a la ilustración como aliada actual.
El gran ‘Brocha’, que se describe como alguien que, ‘escribe dibujos y pinta palabras’, compartió todo el proceso creativo en varios talleres.
Padre de familia, acompañado siempre de su esposa y cómplice, la escritora Patricia Bacchetta, Pablo Andrés Médici nació y vive en Buenos Aires, Argentina, durante muchos años se dedicó a la pintura haciendo numerosas muestras individuales y colectivas.
En 2009 publicó su primer libro álbum, ” Esa historia que nunca pude contarte” por Ediciones del Eclipse… Los trazos de sus días fueron dibujando lo que es ahora: docente de Plástica en escuelas primarias y mezcla de escritor e ilustrador. Confiesa que, en esta última actividad, lo que más le gusta es pescar relatos con el lápiz de carbón.
Su obra, ‘Monstruos en el pelo’, se describe así: Desde el origen de los tiempos, los monstruos son considerados como terribles criaturas ante las que más vale huir. Es cierto que son un poco raros y que su aspecto no es el mejor. Pero si uno es capaz de tratarlos sin temor a lo distinto, entonces pueden convertirse en extraordinarios compañeros.
En su creación se encuentran también los libros, ‘Paloma’ y ‘Amores’.
‘Brocha’ es un artista no cabe duda, pero por encima de ello está el ser humano comprometido con una población que en la actualidad requiere regresar a un mundo fantástico con conciencia: Los niños. Bienvenidos todos los ‘brochas’ del mundo. Punto, hasta aquí.
‘‘Todos no dicen que entretengamos a los niños con la lectura, per nadie nos dice cómo’’, dijo, para inmediatamente transportar a todos los presentes a un mundo fantástico, pero con sentido, acompañado de un bello cómplice, un títere, llamado ‘Chango’, que se roba la presentación por momentos, dada su agilidad.
La pasión de ‘Brocha’ no solo se limitó a la presentación de sus libros, sino que impartió charlas y talleres que desbordaron talento, conocimiento y pasión por los niños, con literatura a su nivel, que consigue atrapar también a los adultos.
Ese hombre ‘petiso’, con sus rebeldes rizos, franca sonrisa, refleja en cada actitud, en cada palabra, en todo, su amor por lograr conseguir la atención del mundo infantil y adentrar en ellos el mundo de la lectura, teniendo a la ilustración como aliada actual.
El gran ‘Brocha’, que se describe como alguien que, ‘escribe dibujos y pinta palabras’, compartió todo el proceso creativo en varios talleres.
Padre de familia, acompañado siempre de su esposa y cómplice, la escritora Patricia Bacchetta, Pablo Andrés Médici nació y vive en Buenos Aires, Argentina, durante muchos años se dedicó a la pintura haciendo numerosas muestras individuales y colectivas.
En 2009 publicó su primer libro álbum, ” Esa historia que nunca pude contarte” por Ediciones del Eclipse… Los trazos de sus días fueron dibujando lo que es ahora: docente de Plástica en escuelas primarias y mezcla de escritor e ilustrador. Confiesa que, en esta última actividad, lo que más le gusta es pescar relatos con el lápiz de carbón.
Su obra, ‘Monstruos en el pelo’, se describe así: Desde el origen de los tiempos, los monstruos son considerados como terribles criaturas ante las que más vale huir. Es cierto que son un poco raros y que su aspecto no es el mejor. Pero si uno es capaz de tratarlos sin temor a lo distinto, entonces pueden convertirse en extraordinarios compañeros.
En su creación se encuentran también los libros, ‘Paloma’ y ‘Amores’.
‘Brocha’ es un artista no cabe duda, pero por encima de ello está el ser humano comprometido con una población que en la actualidad requiere regresar a un mundo fantástico con conciencia: Los niños. Bienvenidos todos los ‘brochas’ del mundo. Punto, hasta aquí.
Más fotos de Viviana Mendoza Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario